Hacia tanto tiempo de mi ultimo viaje en avion que apenas podia recordar la experiencia, ya que hacia muchos años de eso, pero lo que si recuerdo es que no tuve muchos inconvenientes. Montarme en el avion hacia Rusia, experimentar el ascenso del avion, las turbulencias, la sensacion de estar en una montaña rusa por algunos momentos y encima de todo esto, saber que mi tiempo en las alturas seria de 16 horas! fue terrible, me di cuenta que habia creado una fobia que no sabia que existia en mi sobre viajar en avion. Asi que mi primer problema con mi viaje comenzo desde que me subi al aparato.
Mis vuelo de ida y vuelta eran haciendo una sola escala, en el aeropuerto de Barajas en Madrid, luego alli montarme en otro avion que me llevaria a Moscu, y por igual de forma viceversa para regresar a Santo Domingo.
De Santo Domingo a Madrid son 8 horas y 30 minutos, y de Madrid a Moscu son casi 6 horas, utilizando la aerolinea Iberia. Aparte de mi fobia de volar en avion, los inconvenientes que pude experimentar en todos los vuelos, fue viajar solo y la comida.
El problema del que viaja solo y sobre todo en recorridos muy largos, es que no tienes con quien conversar a menos de que tu compañero(a) de al lado sea una persona muy agradable y dispuesto a conversar. Pero todo lo contrario a esto, es posible que tu compañero(a) sea indeseable, ruidoso, molesto, etc. Pues yo corri la peor de las suertes en 3 de los 4 vuelos.
De Santo Domingo a Madrid me toco estar al lado de una niña de 8 años y al lado de ella, sus padres. Por suerte la niña fue muy tranquila asi que no hubieron muchos problemas con mi compañero del primer vuelo, lo unico que me hubiera tranquilizado y relajado un poco era tener a alguien con quien conversar un poco para liberarme de las tensiones del primer vuelo. Para colmo, las peliculas que pusieron eran tan malas que hubiera preferido que el avion se cayera al oceano. Por suerte cargaba conmigo mi laptop personal, la cual intente de utilizarla y solo duro 15 minutos encendida antes de que sucediera la gran primera catastrofe de mi viaje. Se daño el disco duro instantaneamente. Como yo estaba sentado al lado del ala del avion, alguien me comento que el campo magnetico que cubre las turbinas son letales para este tipo de aparato, la verdad no se que creer, pero lo que si estoy seguro que no fue casualidad que se halla dañado en ese momento, si creo que hubo un factor externo que produjo el fallo de la laptop.
En la laptop llevaba muchas cosas importantes de ayuda para mi viaje, como eran algunos buenos traductores de ruso - español, muchas fotos y musica que mostrar, algunos videos para mis tiempo de ocio y sobre todo, con mi laptop descargaria todas las fotos que fuera tomando a medida que se llenaba la capacidad de almacenamiento de la memoria de la camara, pero todo esto se fue a la basura.
De Madrid a Moscu, me toco estar al lado de una madre con su niña de algunos meses de edad, la bebe era hermosisima, eran rusas las dos. Pero el encanto de la chiquilla se fue cuando paso las casi 6 horas llorando arriba de mi.
Cuando estuve en Rusia solo pensaba en el incomodo viaje de regreso por lo tanto me compre unas pastillas para dormir que me tumbaran del sueño desde que me subiera al avion. Lamentablemente las pastillas lo que me hicieron fue atontarme mucho, pero nunca logre el sueño. Por lo menos el estar atontado me hacia olvidar las turbulencias y el movimiento del avion.
El viaje de regreso de Madrid a Santo Domingo me toco sentarme al lado de una mujer que era tan gorda que invadia mi espacio, me sentia apretado e incomodo. Para colmo esta mujer le gustaba hablar demasiado temas que no me interesaba, incluso intentaba dormir un poco y ella no me dejaba. En fin que en el viaje de ida y regreso nunca pude pegar un ojo.
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de julio de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
Sobre el dinero, el maldito dinero
Surgen muchas preguntas de mis conocidos cuando se enteran de mi viaje a Rusia, pero coincidencialmente la pregunta que le parece interesar a casi todos es sobre el dinero. Es la primera pregunta que recibo. La pueden hacer de muchas formas pero el transfondo siempre es el mismo:
- De donde sacaste tanto dinero?
- Eso debe ser muy caro, cuanto te costo?
- En donde compraste el ticket, hablame de los gastos?
- Como sobreviviras alla por ese tiempo $$$ ?
- Tu debes de estar muy en buena para darte ese tipo de viaje, hablame sobre eso?
- etc...
Tambien se encuentran las afirmaciones que van en contra de mi viaje y estas son en torno al dinero
- Viaje para Rusia? pero mejor con ese dinero cambia tu carro por uno mas nuevo
- A que vas a Rusia? a buscar mujeres? con ese dinero te puedes dar todas las mujeres que quieras aqui.
- De cuanto dinero dispones? no vayas! tu no puedes costearte un viaje asi. Necesitas miles y miles de dolares.
- Etc...
Bueno, todas estas preguntas sugen porque los que se hacercan a mi saben que no soy rico, solo soy un tipo normal y no los culpo. Algunos de ellos tienen mas posibilidades economica que yo y nunca incurririan a un tipo de viaje de esta naturaleza.
Entonces puedo aclarar que todo depende de la motivacion y el deseo que tengas de viajar. En mi pais, la mayoria de los hombres que tienen un buen trabajo, cierta estabilidad economica, pero no son rico y para ganarse un dinero extra o vivir dignamente a medias deben de sudar mucho en la calle (como es mi caso). Cuando este dinero extra llega a sus manos es invertido inmediatamente en mejorar el estilo de vida en la casa (muebles nuevos, television mas grande, contruir un anexo, aire acondicionado, juego de cuarto nuevo, piso de ceramica, video juegos de ultima generacion, etc...) o es invertido en adquisicion de bienes inmuebles (separacion de un terreno, separacion de un apartamento nuevo) o para la adquisicion de un vehiculo (compra de un vehiculo si no tiene, cambio de su vehiculo por uno mas nuevo o simplemente remodelacion y equipamiento del vehiculo que ya se posee) o si el dinero extra simplemente no es mucho pues se derrocha en la calle o se guarda en el banco. Pero como ultima opcion estan los "viajes", pero estos viajes por lo general no son internacionales, mas bien internos dentro del pais, ya sea quedarse unos dias en un hotel resort y en un caso mas "internacional", los viajes son realizados para paises donde se tienen familiares o amigos intimos donde podemos hospedarnos sin pagar casi nada y para paises que el ticket aereo es sumamente barato, como por ejemplo los Estados Unidos.
El dominicano no esta acostumbrado a gastar su dinero en viajes (a menos de que sea una persona muy adinerada) ya que se tiene pensado que es algo intangible y no queda nada en los bolsillos cuando regresamos, solo las lamentaciones. Asi, que si desean divertirse o buscar mujeres solo se toma una pequeña parte del dinero extra y se despifarra en las calles, discotecas, en mujeres locales, etc... pero no mas de ahi.
Gran parte de la poblacion norteamericana (Usa y Canada) y de los paises de europa occidental, uno de los hobbies preferido es el turismo internacional, el deseo que conocer lo diferente, de experimentar nuevas vivencias en tierras lejanas, de alimentar ese espiritu aventurero y explorador, de conocer culturas totalmente diferentes, de conocer el mundo mientras estamos con vida. Es un hobbie casi inexistente en mi pais por su situacion economica y cultura de los individuos. Pero esto no quiere decir que el dominicano sea indiferente a viajar por el mundo, por su puesto que no. Los viajes internacionales con fines de turismo son visto casi como una fantasia para una persona dominicana promedio, aunque esta persona tenga la capacidad de financiar uno que otro viaje al año, simplemente no lo hace porque existen otras prioridades "materiales" mas importantes que ya fueron señaladas anteriormente.
Asi que cuando converso con cualquier persona y se entera de mi viaje, se le llena la cara de asombro, los ojos les brillan de la envidia (en el buen sentido de la palabra) anhelando estar en mi lugar y disfrutar aquella experiencia, me observan con admiracion por mi determinacion y valentia. Por que simplemente ellos no lo pueden hacer y no es porque simplemente no tenga el dinero para hacerlo, sino porque su cultura, su rutina diaria, sus otras necesitades "materiales" no se los permite, estan atado a la monotonia de sus vidas y a los mismos hobbies cotidianos.
Muchas de estas mismas personas piensan que tengo todos mis problemas economicos resueltos, pero no es asi, mis problemas son los mismos o quizas peores que muchos de ellos, pero esto no me ata a ser iguales que ellos, esto no quiere decir que sigo el mismo patron cultural de todos, pues soy diferente.
Asi como pueden pensar que un viaje es algo intangible y vale la pena invertir el dinero en algo material, pues creo que estan muy equivocados. El viaje si es intangible pero los momentos vividos, las experiencias adquiridas, el aire que respirare, los nuevos amigos que hare nunca los olvidare hasta que mi sentido comun exista. Tendre de que contar, de que hablar para el resto de mi vida, pero ellos quizas ni se recuerden de las cosas que pudieron comprar para la epoca en la que me fui de viaje.
Es costoso mi viaje? si, si lo es, pero no es para tanto, no hay que ser rico para hacerlo. Lo que he gastado en un año tomandomelo de alcohol, boncheando con los amigos, saliendo con mujeres, comprandome cosas materiales no tan necesarias, comprandome ropa extra, me he podido dar dos viajes como este. Asi que si decido de desprenderme de las cosas materiales no tan necesarias, la vida social derrochera de mi pais, me puedo dar uno o dos viajes al año a diferentes paises y dedicarme a conocer el mundo!!!
Se dice que Moscu ha pasado a ser la ciudad mas cara del mundo y la distancia que separa este pais con el mio hace imaginar en solo en ticket aereo y gastos para sustentar el viaje debe ser muuuuuy costoso. Pues todo depende de que queramos hacer y que estilo de turismo pretendamos.
Moscu es la ciudad mas cara del mundo para la persona occidental que pretenda tener las mejores atenciones, servicios y hospedaje como pudieran tener en sus respectivos paises. Es la ciudad mas cara del mundo si pretendes comer en restaurantes finos todas las noches, meterte en las discotecas elite y descorchar botellas de buenos wiskey o vodka de gran calidad, es la ciudad mas cara del mundo si quieres hospedarte en un hotel cuatro o cinco estrella, por dios hermano, claro que es la ciudad mas cara del mundo, es la ciudad que alberga la mayor cantidad de billonarios del mundo, las cosas de calidad y de lujo estan hecha para sacarle el dinero a estos y a todos los que puedan querer imitarlos.
A cualquier parte del mundo se puede viajar con un corto presupuesto, New York, Tokyo, Moscow, etc. Solo debemos indagar en donde hospedarnos economicamente, sin importar obviamente la calidad del lugar y la ubicacion del mismo; tener algun contacto que nos faciliten informacion de comer economicamente en la ciudad y que sitios diurnos y nocturnos se pueden visitar (en Internet aparece de todo); y sobre todo abtenernos hacer muchas cosas que de por seguro haria nuestro viaje muy costoso como: alquilar vehiculos, buscar mujeres de paga, comprar ropa, pagar muchos tours de recorridos, etc. De lo unico que verdaderamente no podemos escapar es a un elevado costo de ticket aereo. El precio promedio en clase economica es de 1100 a 1600 dolares, dependiendo de la temporada del año.
- De donde sacaste tanto dinero?
- Eso debe ser muy caro, cuanto te costo?
- En donde compraste el ticket, hablame de los gastos?
- Como sobreviviras alla por ese tiempo $$$ ?
- Tu debes de estar muy en buena para darte ese tipo de viaje, hablame sobre eso?
- etc...
Tambien se encuentran las afirmaciones que van en contra de mi viaje y estas son en torno al dinero
- Viaje para Rusia? pero mejor con ese dinero cambia tu carro por uno mas nuevo
- A que vas a Rusia? a buscar mujeres? con ese dinero te puedes dar todas las mujeres que quieras aqui.
- De cuanto dinero dispones? no vayas! tu no puedes costearte un viaje asi. Necesitas miles y miles de dolares.
- Etc...
Bueno, todas estas preguntas sugen porque los que se hacercan a mi saben que no soy rico, solo soy un tipo normal y no los culpo. Algunos de ellos tienen mas posibilidades economica que yo y nunca incurririan a un tipo de viaje de esta naturaleza.
Entonces puedo aclarar que todo depende de la motivacion y el deseo que tengas de viajar. En mi pais, la mayoria de los hombres que tienen un buen trabajo, cierta estabilidad economica, pero no son rico y para ganarse un dinero extra o vivir dignamente a medias deben de sudar mucho en la calle (como es mi caso). Cuando este dinero extra llega a sus manos es invertido inmediatamente en mejorar el estilo de vida en la casa (muebles nuevos, television mas grande, contruir un anexo, aire acondicionado, juego de cuarto nuevo, piso de ceramica, video juegos de ultima generacion, etc...) o es invertido en adquisicion de bienes inmuebles (separacion de un terreno, separacion de un apartamento nuevo) o para la adquisicion de un vehiculo (compra de un vehiculo si no tiene, cambio de su vehiculo por uno mas nuevo o simplemente remodelacion y equipamiento del vehiculo que ya se posee) o si el dinero extra simplemente no es mucho pues se derrocha en la calle o se guarda en el banco. Pero como ultima opcion estan los "viajes", pero estos viajes por lo general no son internacionales, mas bien internos dentro del pais, ya sea quedarse unos dias en un hotel resort y en un caso mas "internacional", los viajes son realizados para paises donde se tienen familiares o amigos intimos donde podemos hospedarnos sin pagar casi nada y para paises que el ticket aereo es sumamente barato, como por ejemplo los Estados Unidos.
El dominicano no esta acostumbrado a gastar su dinero en viajes (a menos de que sea una persona muy adinerada) ya que se tiene pensado que es algo intangible y no queda nada en los bolsillos cuando regresamos, solo las lamentaciones. Asi, que si desean divertirse o buscar mujeres solo se toma una pequeña parte del dinero extra y se despifarra en las calles, discotecas, en mujeres locales, etc... pero no mas de ahi.
Gran parte de la poblacion norteamericana (Usa y Canada) y de los paises de europa occidental, uno de los hobbies preferido es el turismo internacional, el deseo que conocer lo diferente, de experimentar nuevas vivencias en tierras lejanas, de alimentar ese espiritu aventurero y explorador, de conocer culturas totalmente diferentes, de conocer el mundo mientras estamos con vida. Es un hobbie casi inexistente en mi pais por su situacion economica y cultura de los individuos. Pero esto no quiere decir que el dominicano sea indiferente a viajar por el mundo, por su puesto que no. Los viajes internacionales con fines de turismo son visto casi como una fantasia para una persona dominicana promedio, aunque esta persona tenga la capacidad de financiar uno que otro viaje al año, simplemente no lo hace porque existen otras prioridades "materiales" mas importantes que ya fueron señaladas anteriormente.
Asi que cuando converso con cualquier persona y se entera de mi viaje, se le llena la cara de asombro, los ojos les brillan de la envidia (en el buen sentido de la palabra) anhelando estar en mi lugar y disfrutar aquella experiencia, me observan con admiracion por mi determinacion y valentia. Por que simplemente ellos no lo pueden hacer y no es porque simplemente no tenga el dinero para hacerlo, sino porque su cultura, su rutina diaria, sus otras necesitades "materiales" no se los permite, estan atado a la monotonia de sus vidas y a los mismos hobbies cotidianos.
Muchas de estas mismas personas piensan que tengo todos mis problemas economicos resueltos, pero no es asi, mis problemas son los mismos o quizas peores que muchos de ellos, pero esto no me ata a ser iguales que ellos, esto no quiere decir que sigo el mismo patron cultural de todos, pues soy diferente.
Asi como pueden pensar que un viaje es algo intangible y vale la pena invertir el dinero en algo material, pues creo que estan muy equivocados. El viaje si es intangible pero los momentos vividos, las experiencias adquiridas, el aire que respirare, los nuevos amigos que hare nunca los olvidare hasta que mi sentido comun exista. Tendre de que contar, de que hablar para el resto de mi vida, pero ellos quizas ni se recuerden de las cosas que pudieron comprar para la epoca en la que me fui de viaje.
Es costoso mi viaje? si, si lo es, pero no es para tanto, no hay que ser rico para hacerlo. Lo que he gastado en un año tomandomelo de alcohol, boncheando con los amigos, saliendo con mujeres, comprandome cosas materiales no tan necesarias, comprandome ropa extra, me he podido dar dos viajes como este. Asi que si decido de desprenderme de las cosas materiales no tan necesarias, la vida social derrochera de mi pais, me puedo dar uno o dos viajes al año a diferentes paises y dedicarme a conocer el mundo!!!
Se dice que Moscu ha pasado a ser la ciudad mas cara del mundo y la distancia que separa este pais con el mio hace imaginar en solo en ticket aereo y gastos para sustentar el viaje debe ser muuuuuy costoso. Pues todo depende de que queramos hacer y que estilo de turismo pretendamos.
Moscu es la ciudad mas cara del mundo para la persona occidental que pretenda tener las mejores atenciones, servicios y hospedaje como pudieran tener en sus respectivos paises. Es la ciudad mas cara del mundo si pretendes comer en restaurantes finos todas las noches, meterte en las discotecas elite y descorchar botellas de buenos wiskey o vodka de gran calidad, es la ciudad mas cara del mundo si quieres hospedarte en un hotel cuatro o cinco estrella, por dios hermano, claro que es la ciudad mas cara del mundo, es la ciudad que alberga la mayor cantidad de billonarios del mundo, las cosas de calidad y de lujo estan hecha para sacarle el dinero a estos y a todos los que puedan querer imitarlos.
A cualquier parte del mundo se puede viajar con un corto presupuesto, New York, Tokyo, Moscow, etc. Solo debemos indagar en donde hospedarnos economicamente, sin importar obviamente la calidad del lugar y la ubicacion del mismo; tener algun contacto que nos faciliten informacion de comer economicamente en la ciudad y que sitios diurnos y nocturnos se pueden visitar (en Internet aparece de todo); y sobre todo abtenernos hacer muchas cosas que de por seguro haria nuestro viaje muy costoso como: alquilar vehiculos, buscar mujeres de paga, comprar ropa, pagar muchos tours de recorridos, etc. De lo unico que verdaderamente no podemos escapar es a un elevado costo de ticket aereo. El precio promedio en clase economica es de 1100 a 1600 dolares, dependiendo de la temporada del año.
martes, 7 de abril de 2009
Preparando mi maleta para Rusia
Siguiendo los consejos de mi guro Winston y algunos mas de mi opinion personal he comenzado hacer las lista de las cosas que necesito llevar y las que necesito comprar. Lo peor que le puede pasar a un viajero es dejar algo importante en casa, asi que manos a la obra:
Camara digital
Creo que sin esto no hay viaje, guardar aquellos memorables momentos que quizas nunca vuelvan a repetirse en la vida en una imagen es muy importante. Despues que lleguemos a casa lo primero que deseamos hacer es comenzar a ver todas las fotografias tomadas y enseñarselas a nuestros familiarias y amigos, matarlos de envidia a todos :)
Asi que necesitamos una buena camara digital que en donde la calidad y la nitidez de la fotografia sera lo mas importante. Personalmente yo soy un aficionado de la fotografia, nunca dejo mi camara digital a ningun evento ni viaje, siempre trato de tomar mas de 100 fotografias en cada salida.
Pero en resumen quiero decir que para viajes de esta naturaleza necesitamos una camara con buenas prestaciones como las siguientes: mas de 3 megapixles, un zoom optico superior a 6x y que guarde videos, preferiblemente las marcas PANASONIC, CANON y SONY, en camaras digitales compactas son las mejores. Preferiblemente que sea de bateria propietaria (no pilas convencionales), estas suelen durar mucho mas que las pilas corrientes y la podemos recargar en cualquier momento, claro esta, comprar una bateria extra de repuesto. Si eres ya un profesional de la fotografia creo que no debo de aconsejarte nada.
Un traductor electronico
La comunicacion en un pais extranjero, que no hablan tu idioma ni lo que conosces, es un problema mayusculo. Aparte de todo, que la persona con quien siempre estare no habla ingles y apenas aprende español ahora. Asi que resolver medianamente este inconveniente, la mejor alternativa es comprar un traductor eletronico de mano.
Buscando por internet, la mejor alternativa que tengo segun prestaciones y precio es la ECTACO iTRAVL Russian <-> Spanish TL-2RSp Es un diccionario electronico con mas de 100 mil palabras, tiene sentizador de voz, puedo oir todas las palabras para su correcta pronunciacion, todas las posibles respuestas a las preguntas que ya tiene pre-definidas. Tiene un costo de 200 dolares. Creo que es una excelente ayuda y es mucho mas practico y eficiente que andar con un libro debajo del brazo.
Botiquin de primeros auxilios
Debemos llevar todas las medicinas, todos los posibles medicamentos que podriamos necesitar en cualquier caso que se pueda presentar en nuestro viaje. Seria un poco incomodo ir a comprar un medicamento especifico en un lugar que nadie nos entiende, sin saber tampoco si nos dejaran comprar algunos productos que quizas el negocio necesita una indicacion medica o simplemente no existan.
Ropa para el frio.
La epoca en que ire es mayo, supuestamente verano, pero me dice mi rusa que la temperatura maxima es 22 grados, pues le dire que esta es casi la temperatura minima en mi pais, y la considero un poco fria, asi que mientras todos los rusos anden en pantalones cortos, y franelas, yo andare un poco abrigado :)
Recuerdo que un vecino fue para Alemania en verano y los amigos que lo invitaron le dijeron que no trajera nada para el frio ya que el clima era un poco caliente para esa fecha. La verdad que despues que llego tuvo que comprar abrigos y no podia casi dormir del frio. Asi que los que vivimos en el caribe, con una temperatura promedio de 30 grados, para nosotros cualquier temperatura por debajo de los 20 grados centigrados es frio!!!
Regalos
No puedes pretender visitar a alguien del otro lado del mundo y llegar con las manos vacias. Mejor devuelvete!!
Llevar cosas tipicas de mi pais es el mejor regalo que se puede ofrecer a alguien que no conoce nada de tu cultura.
Camara digital
Creo que sin esto no hay viaje, guardar aquellos memorables momentos que quizas nunca vuelvan a repetirse en la vida en una imagen es muy importante. Despues que lleguemos a casa lo primero que deseamos hacer es comenzar a ver todas las fotografias tomadas y enseñarselas a nuestros familiarias y amigos, matarlos de envidia a todos :)
Asi que necesitamos una buena camara digital que en donde la calidad y la nitidez de la fotografia sera lo mas importante. Personalmente yo soy un aficionado de la fotografia, nunca dejo mi camara digital a ningun evento ni viaje, siempre trato de tomar mas de 100 fotografias en cada salida.
Pero en resumen quiero decir que para viajes de esta naturaleza necesitamos una camara con buenas prestaciones como las siguientes: mas de 3 megapixles, un zoom optico superior a 6x y que guarde videos, preferiblemente las marcas PANASONIC, CANON y SONY, en camaras digitales compactas son las mejores. Preferiblemente que sea de bateria propietaria (no pilas convencionales), estas suelen durar mucho mas que las pilas corrientes y la podemos recargar en cualquier momento, claro esta, comprar una bateria extra de repuesto. Si eres ya un profesional de la fotografia creo que no debo de aconsejarte nada.
Un traductor electronico
La comunicacion en un pais extranjero, que no hablan tu idioma ni lo que conosces, es un problema mayusculo. Aparte de todo, que la persona con quien siempre estare no habla ingles y apenas aprende español ahora. Asi que resolver medianamente este inconveniente, la mejor alternativa es comprar un traductor eletronico de mano.
Buscando por internet, la mejor alternativa que tengo segun prestaciones y precio es la ECTACO iTRAVL Russian <-> Spanish TL-2RSp Es un diccionario electronico con mas de 100 mil palabras, tiene sentizador de voz, puedo oir todas las palabras para su correcta pronunciacion, todas las posibles respuestas a las preguntas que ya tiene pre-definidas. Tiene un costo de 200 dolares. Creo que es una excelente ayuda y es mucho mas practico y eficiente que andar con un libro debajo del brazo.
Botiquin de primeros auxilios
Debemos llevar todas las medicinas, todos los posibles medicamentos que podriamos necesitar en cualquier caso que se pueda presentar en nuestro viaje. Seria un poco incomodo ir a comprar un medicamento especifico en un lugar que nadie nos entiende, sin saber tampoco si nos dejaran comprar algunos productos que quizas el negocio necesita una indicacion medica o simplemente no existan.
Ropa para el frio.
La epoca en que ire es mayo, supuestamente verano, pero me dice mi rusa que la temperatura maxima es 22 grados, pues le dire que esta es casi la temperatura minima en mi pais, y la considero un poco fria, asi que mientras todos los rusos anden en pantalones cortos, y franelas, yo andare un poco abrigado :)
Recuerdo que un vecino fue para Alemania en verano y los amigos que lo invitaron le dijeron que no trajera nada para el frio ya que el clima era un poco caliente para esa fecha. La verdad que despues que llego tuvo que comprar abrigos y no podia casi dormir del frio. Asi que los que vivimos en el caribe, con una temperatura promedio de 30 grados, para nosotros cualquier temperatura por debajo de los 20 grados centigrados es frio!!!
Regalos
No puedes pretender visitar a alguien del otro lado del mundo y llegar con las manos vacias. Mejor devuelvete!!
Llevar cosas tipicas de mi pais es el mejor regalo que se puede ofrecer a alguien que no conoce nada de tu cultura.
jueves, 12 de febrero de 2009
Obteniendo la visa rusa
La visa rusa puede ser la visa mas facil de obtener y a la vez a las dificil. Si vamos a viajar como turistas, solo necesitamos un boucher de confirmacion de una agencia turistica rusa o de un hotel en Rusia confirmando nuestra estadia, indicando la cantidad de dia que estaremos hospedados o atendidos por dicha empresa. O que una persona en rusia nos envie una carta de invitacion.
Por qué dificil?
Tenemos dos opciones, un boucher turistico o una carta de invitacion. Para que la primera sea posible debemos de comprar, pagar un paquete de viaje a Rusia, solo asi esta empresa podria emitirnos el boucher turistico. Es decir, no podemos ir a Rusia por nuestra cuenta, si no estamos respardado por un tipo de negocio de esta naturaleza. Por ejemplo, si deseamos llegar, cambiar de hoteles, andar por diferentes ciudades que nos de la gana, como naturalemente se conoce "andar libre", no es posible TEORICAMENTE.
La carta de invitacion de una persona en Rusia es mas dificil aun. Debemos de conocer algun ruso que tenga la confianza de hacernos la invitacion. Este persona debe hacerse responsable cuando emite este documento, que costeara nuestra estadia y economicamente se hara responsable de nosotros en caso de que sea necesario. Si la persona rusa no es muy solvente economicamente, la solicitud de la invitacion puede ser declinada. Encima de esto, dicha invitacion nos debe de llevar en "original" a nuestras manos, la embajada o consulado ruso en nuestro pais solo aceptara la version original de este documento. Entonces nuestro amigo ruso debe pagar un buen courier.
Por qué facil?
El unico requisito para viajar a Rusia como turista es tener una invitacion o un boucher turistico, nada mas!!!! si estamos claro que viajaremos desde un principio a traves de una agencia de viajes, comprando un paquete turistico y esta misma agencia nos emitira el boucher (no todas dan el servicio), pues no nos debemos de preocupar por nada. Si tenemos un amigaso en rusia medianamente solvente o responsable, tampoco nos deberiamos de preocupar mucho.
Mi caso
Ahora bien, que es lo ideal? cuando vas a viajar en plan de ligar, hacer citas, disfrutar de las mejores discos, conocer personas, buscar la economia en todo lo que hagamos, visitar la ciudad que se nos antoje, creo que comprar un paquete turistico esta muy lejos de esta realidad. Tampoco tengo ningun amigo que viva alli (excepto mi rusa) en Rusia. Que problema!?
Lo primero que se me ocurrio fue decirle a ella que me tramitara una carta de invitacion, pero despues nos dimos cuenta que esto era muy dificil, ya que ella debia de viajar a su ciudad natal a solicitarla (12 horas de viaje en tren desde Moscu), sin la certeza que le seria aprobada ya que no es una mujer economicamente solvente, asi que descarte esa posibilidad.
Hay hoteles que si te quedas alli, te emiten un boucher turistico, pero las fechas del boucher solo seran por el tiempo que te hospedaras alli. Por ejemplo, si pago una estadia por 5 dias, el boucher dira que estare en Rusia por 5 dias y por consecuente mi visa solo sera vigente por 5 dias. Lo cual no es mi caso, no es lo que queria.
La solucion a los problemas es que hay empresas, agencias de viajes, que solo te cobran por la emision del boucher turistico, sin compromiso alguno de que le compres un paquete turistico, el problema esta en encontrar uno. Otro inconveniente es que tu visado debe de ser registrado por una agencia turistica o un organismo autorizado a registrar las visas. Cuando viajamos con un paquete turistico, la misma agencia te registra la visa, pero cuando compras unicamente este documento, la agencia ya no se hace responsable de registrarte, lo debes de hacer tu mismo por medio de algun organismo desde que llegues a Rusia, o si no, te puedes ver en problemas legales, migratorios.
Mi rusa me ayudo con esto, contacto a un amigo abogado y en Moscu encontraron una agencia de viaje que emite unicamente el documento, sin el compromiso de comprar el paquete. Ella pago el servicio y me envio una copia del boucher turistico (la embajada no necesita el original, una copia es suficiente), claro, para llegar a este punto, yo le envie copia de mi pasaporte y todos mis datos personales para que no existiera ningun error.
En fin, envie la copia del boucher a la embajada rusa en mi pais para que me confirmaran si era valido y recibi una respuesta afirmativa.
El costo del visado turistico en la Republica Dominicana es de 170 dolares. La verdad es que me lo encontre algo caro, pero ni modo.
Por qué dificil?
Tenemos dos opciones, un boucher turistico o una carta de invitacion. Para que la primera sea posible debemos de comprar, pagar un paquete de viaje a Rusia, solo asi esta empresa podria emitirnos el boucher turistico. Es decir, no podemos ir a Rusia por nuestra cuenta, si no estamos respardado por un tipo de negocio de esta naturaleza. Por ejemplo, si deseamos llegar, cambiar de hoteles, andar por diferentes ciudades que nos de la gana, como naturalemente se conoce "andar libre", no es posible TEORICAMENTE.
La carta de invitacion de una persona en Rusia es mas dificil aun. Debemos de conocer algun ruso que tenga la confianza de hacernos la invitacion. Este persona debe hacerse responsable cuando emite este documento, que costeara nuestra estadia y economicamente se hara responsable de nosotros en caso de que sea necesario. Si la persona rusa no es muy solvente economicamente, la solicitud de la invitacion puede ser declinada. Encima de esto, dicha invitacion nos debe de llevar en "original" a nuestras manos, la embajada o consulado ruso en nuestro pais solo aceptara la version original de este documento. Entonces nuestro amigo ruso debe pagar un buen courier.
Por qué facil?
El unico requisito para viajar a Rusia como turista es tener una invitacion o un boucher turistico, nada mas!!!! si estamos claro que viajaremos desde un principio a traves de una agencia de viajes, comprando un paquete turistico y esta misma agencia nos emitira el boucher (no todas dan el servicio), pues no nos debemos de preocupar por nada. Si tenemos un amigaso en rusia medianamente solvente o responsable, tampoco nos deberiamos de preocupar mucho.
Mi caso
Ahora bien, que es lo ideal? cuando vas a viajar en plan de ligar, hacer citas, disfrutar de las mejores discos, conocer personas, buscar la economia en todo lo que hagamos, visitar la ciudad que se nos antoje, creo que comprar un paquete turistico esta muy lejos de esta realidad. Tampoco tengo ningun amigo que viva alli (excepto mi rusa) en Rusia. Que problema!?
Lo primero que se me ocurrio fue decirle a ella que me tramitara una carta de invitacion, pero despues nos dimos cuenta que esto era muy dificil, ya que ella debia de viajar a su ciudad natal a solicitarla (12 horas de viaje en tren desde Moscu), sin la certeza que le seria aprobada ya que no es una mujer economicamente solvente, asi que descarte esa posibilidad.
Hay hoteles que si te quedas alli, te emiten un boucher turistico, pero las fechas del boucher solo seran por el tiempo que te hospedaras alli. Por ejemplo, si pago una estadia por 5 dias, el boucher dira que estare en Rusia por 5 dias y por consecuente mi visa solo sera vigente por 5 dias. Lo cual no es mi caso, no es lo que queria.
La solucion a los problemas es que hay empresas, agencias de viajes, que solo te cobran por la emision del boucher turistico, sin compromiso alguno de que le compres un paquete turistico, el problema esta en encontrar uno. Otro inconveniente es que tu visado debe de ser registrado por una agencia turistica o un organismo autorizado a registrar las visas. Cuando viajamos con un paquete turistico, la misma agencia te registra la visa, pero cuando compras unicamente este documento, la agencia ya no se hace responsable de registrarte, lo debes de hacer tu mismo por medio de algun organismo desde que llegues a Rusia, o si no, te puedes ver en problemas legales, migratorios.
Mi rusa me ayudo con esto, contacto a un amigo abogado y en Moscu encontraron una agencia de viaje que emite unicamente el documento, sin el compromiso de comprar el paquete. Ella pago el servicio y me envio una copia del boucher turistico (la embajada no necesita el original, una copia es suficiente), claro, para llegar a este punto, yo le envie copia de mi pasaporte y todos mis datos personales para que no existiera ningun error.
En fin, envie la copia del boucher a la embajada rusa en mi pais para que me confirmaran si era valido y recibi una respuesta afirmativa.
El costo del visado turistico en la Republica Dominicana es de 170 dolares. La verdad es que me lo encontre algo caro, pero ni modo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)